Alejandra Conti

Currículum vitae

Nace en Buenos Aires en 1957. Fueron sus maestros CRISTINA SANTANDER, LUIS FELIPE NOE y OSCAR SMOJE.

Cursa en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, egresando como Profesora Nacional de Grabado.

Desde 1985 se desempeña como docente en el Taller de Plástica del Instituto Vocacional de Arte Labarden, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

2004 Muestra de Artistas Plásticos Docentes del Instituto Vacacional de Arte Manuel J. Labarden. Centro Cultural Recoleta. Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos aires.

2003 Noveno encuentro de pintores, dibujantes, escultores y fotógrafos con Fundación Bollini. Seleccionada Escultura Objeto. Muestra Individual Galería “FORMA”.

2002 Muestra Individual “Huellas”. Grabados. Gofrados. “Área Plural”, espacio de Arte. Vicente López 1999. Recoleta.

2001 5° Muestra de Artistas Plásticos Docentes del Instituto Vocacional de Arte. Centro Cultural Recoleta, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Muestra Anual. Liga de Madres de Familia.

2000 4° Muestra de Artistas Plásticos Docentes del Instituto Vocacional de Arte. Centro Cultural Recoleta, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Muestra de Jóvenes Artistas, Galería de Arte Alicia Brandy. Muestra “Arte Contemporáneo 2000”. Museo Roca. Secretaría de Cultura de Buenos Aires. Salón de Avellaneda. Sección Grabado. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

1999 1° Premio en la Sección Grabado del Salón Artistas de Fin de Milenio, auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Nación.

1998 3° Muestra de Artistas Plásticos Docentes del Instituto Vocacional de Arte. Centro Cultural Recoleta, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

1997 2° Muestra de Artistas Plásticos Docentes del Instituto Vocacional de Arte. Centro cultural Recoleta, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires..

1996 1° Muestra de Artistas Plásticos Docentes del Instituto Vocacional de Arte. Centro cultural Recoleta, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 5° Salón anual de Artistas Plásticos, Unión de Trabajadores de la Educación. Centro General San Martín.

1995 1° Mención en la Sección Grabado del Salón Nueva Abstracción, organizado por el Centro Argentino de Arte Contemporáneo, Galería de Arte del Hotel “El Conquistador”. 60° Salón de otoño de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, realizado en la Fundación Andreani.

1994 Muestra Colectiva en el Casal de Cataluña, Docentes del Taller de Plástica del Instituto Vocacional de Arte.

1993 2° Premio en la Sección Grabado del III Salón Anual de Artes Plásticas de la Asociación Argentina de Actores.

1992 13° Concurso de Dibujo y Grabado Organizado por el Colegio Ward.

1991 12° Concurso de Dibujo y Grabado organizado por el Colegio Ward. “Mascaras Hoy: las mascaras en la Cultura”, Museo Eduardo Sívori, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Mención Especial (Medalla de Plata) en la Sección Grabado del Salón Anual de Artistas Plásticos, Organizado por la Casa de la Cultura de San Isidro. Salón de Pequeño Formato, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.

1990 Muestra Colectiva. Teatro de las Provincias, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. II Salón “Paseo de las Artes”, Concurso de Grabado y Apartado Monocopia, organizado por el Banco Cooperativo de Caseros.

1989 Muestra Individual en la Fundación Pasaje Bollini.

1988 Muestra Colectiva de Grabadores de la S.A.A.P. en el Centro Cultural General San Martín.

1987 Salón de Otoño de la S.A.A.P. Centro Cultural Malvinas Argentinas. Sección Grabado. Muestra Individual en “Liberarte”, Corrientes 1555. Muestra Colectiva “Seis Grabadores Argentinos”, organizada por la S.A.A.P. en la Galería de Arte del Centro Cultural General San Martín. Salón Nacional. Sección Grabado. Apartado Monocopia. Exposición Colectiva “Con Ruido a Lápiz”, en la Galería “El Tercero del Sur”, San Telmo.

1986 Muestra Colectiva de Grabadores de S.A.A.P. Asociación Cristiana de Jóvenes. Salón Nacional. Sección Grabado. Salón de Otoño, Casa de Mendoza. Sección Grabado. Muestra Colectiva en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.

1985 Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”. Sección Dibujo y Sección Grabado. Museo

1984 Premio “George Braque”. Sección Dibujo. Realización Escenográfica “De pies y manos”, Teatro Nacional Cervantes. Realización Escenográfica “Teresa Batista”, Teatro Lola Membrives. Diseño y realización de Máscaras y Vestuario para la obra “el fabricante de fantasmas” de Roberto Arlt, en el Teatro de las Provincias. Salón del magisterio. Sección Dibujo. Dicta el Curso de Grabado en el Centro Cultural General San Martín.

1983 Exposición Individual, Centro de Cultura Independiente. Grabados y Dibujos.

1982 Salón de Santa Fe, Premio “Alianza Francesa” de Santa Fe. Sección Grabado. Salón de Otoño de la S.A.A.P. Mención Especial. Sección Grabado. Salón Municipal “Manuel Belgrano”. Sección Grabado. Premio “Alejandro Shaw” de la Academia Nacional de Bellas Artes. Sección Grabado. Seleccionada. Salón Nacional de Artes Plásticas. Sección Grabado.

1981 Premio “George Braque”. Sección grabado. Seleccionada. Exposición Colectiva del Taller de Cristina Santander. Coordinadora en las Jornadas del Color y de la Forma, Centro Cultural General San Martín. Dicta el Curso de Grabado en el Taller de Acciones Creativas.

1980 Exposición “Del educador al educando”. Biblioteca Nacional.

1979 Salón de Otoño de la S.A.A.P. Sección Grabado.

1978 Exposición Colectiva del Taller de Grabado de A.S.I.M.R.A Coordinadora en las Jornadas del Color y la Forma, en el Museo Sívori, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

1977 Certamen “Nuevos Valores”, Galería Altamira. Sección Dibujo y Sección Grabado.'

1976 Salón de San Fernando. Sección Dibujo.

por Graciela Paula Caldeiro